Bodas 2026
Para reservar fecha de boda para el año 2026 se procederá de la siguiente manera:
1º Se solicitará cita presencial llamando al teléfono 955815613 el martes día 3 de junio de 9,30 a 11h.
2º Se asignará la cita a partir de la tarde del día 3 de junio por el orden en que se hayan recibido las llamadas telefónicas.
3º Si la persona citada, o persona delegada por ella, no está a su hora, pierde el turno y se atenderá a la siguiente.
4º En caso de que la atención personalizada vaya con retraso se ha de esperar.
5º Los demás días se atenderá presencialmente en horario de despacho.
Nota: La experiencia de años anteriores, es que cuando se reservan las bodas con tanto tiempo, y por cualquier circunstancia los novios la posponen o anulan, no avisan a la parroquia, privando a otros que puedan aprovechar el lugar que tenían reservado.
Por todo lo cual vemos conveniente que a la hora de reservar la boda, los novios hagan una entrega a cuenta de 60€ en calidad de “señal” que les será descontada de su aportación a la Iglesia con motivo de su boda, o se le devolverá en caso de que la anulen.
Los novios firmarán un documento por el que se comprometen a aceptar las normas para la celebración de las bodas en esta parroquia o en alguna de las capillas que dependen de ella. Las normas se encuentran en esta web en el apartado «BODAS» y son las siguientes:
BODAS EN LA PARROQUIA DE SANTA MARIA LA BLANCA Y SUS CAPILLAS
Con el fin de procurar que la celebración litúrgica del matrimonio sea verdaderamente festiva, sin que ello pierda la solemnidad y sobriedad que debe caracterizar el culto cristiano, así como la devoción que debe inspirar a los que en ella participan, y habiendo observado algunos abusos, la Parroquia asume las directrices que sobre esta materia han emanado de la Santa Sede y la Archidiócesis, y dicta las siguientes NORMAS:
Orden en el interior de la iglesia
No se podrá alterar el orden ni la disposición de los elementos de la Iglesia (Bancas, altar, asientos etc.) Con antemano prepararán y concienciarán a sus invitados, para que guarden el debido respeto y silencio mientras estén en la Iglesia. Los niños pequeños serán cuidados por un adulto, nuca se dejarán sueltos por la Iglesia.
La celebración debe comenzar a la hora prevista
Los retrasos en el inicio de las celebraciones nupciales se deben, fundamentalmente, a la inexplicable tardanza de los novios. Por ello se ha de insistir, y todos debemos tratar de conseguir, que la celebración empiece a la hora previamente fijada. Los novios serán puntuales por respeto al sacerdote, los invitados y también por que pudiera haber otra boda o celebración después.. Si la tardanza es más de 5 minutos, el sacerdote recortará la ceremonia todo lo que la liturgia permita y por supuesto se recortará o anulará la intervención del coro si lo hubiera. Terminada la ceremonia, abandonarán lo antes posible la Iglesia (detrás pude haber otra boda u otra celebración litúrgica). La reserva de la Iglesia es por una hora
Decoración floral de la Iglesia: Máximo cinco centros o ramos de dimensiones prudentes. Se prohíbe flores, cintas y cualquier otro tipo de adorno en el interior de la Iglesia o por las bancas.
Coro/Música: No olvidemos que estamos hablando de una celebración litúrgica de la Iglesia. Los cantos Deben ser aptos para expresar la fe de la Iglesia Se prohíbe letras que no sean de temática estrictamente religiosa, y músicas profanas.
Fotografías
La Iglesia no es un estudio fotográfico.
Después de las fotos de la celebración (los fotógrafos conocen la norma diocesana), por consideración a la costumbre solo se permite una foto de familia.
Dado que la puntualidad se demanda, no ya como virtud, sino como exigencia, al tratarse de ceremonias públicas en lugar público y destinado al culto, no podrá el fotógrafo realizar fotos antes de la entrada de los novios o a la salida en la Iglesia, si estos llegaran ya con retraso.
Participación en la ceremonia
Las personas que vayan a intervenir en la lectura de los textos sagrados o preces deben vestir decente y adecuadamente al lugar sagrado, máximo si van a subir al altar. Previamente deben repasar los textos que va a leer. Cualquier otra intervención debe ser supervisada y autorizada por el párroco
Limpieza
Aunque es difícil quitar la costumbre:
Hay quien ya considera de mal gusto echar arroz, pétalos o “papelillos” a los novios. En ningún caso se echarán dentro de la Iglesia. Los cañones de confeti en particular, producen una basura que fácilmente se introduce en la iglesia y que es muy difícil retirar de la vía pública, por tanto quedan prohibidos. Los novios entregarán una fianza de 50€ o el compromiso por escrito de la empresa que decora la puerta de limpiar una vez terminada la celebración.
Preparación de la Boda
Una semana antes de la boda los novios pasarán por la parroquia para ultimar los preparativos de su boda con el sacerdote o diácono que les casará:
- Repasaran la liturgia y comunicarán si hay alguna intervención
- Tendrán la posibilidad de Confesar, para recibir el sacramento en gracia de Dios
- Si traen coro deben traer las letras de las canciones que se cantarán
- Entregarán la aportación económica, como ayuda a la Iglesia.